Fruto de este acuerdo, ambas organizaciones desarrollarán un programa para favorecer la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en concreto personas con una discapacidad sobrevenida a causa de un accidente de tráfico.
Grupo Exceltia y la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO diseñarán conjuntamente un protocolo de actuación a seguir con el objetivo de contribuir a la incorporación laboral de personas que sean beneficiarias de la ayuda que ofrece Grupo Exceltia y la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO. A través de este programa de inserción laboral, Grupo Exceltia pondrá en conocimiento de la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO cualquier vacante laboral que tenga conocimiento y que considere se ajuste a los beneficiarios de ayudas de la Fundación. Así mismo, Grupo Exceltia facilitará a la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO, los datos y circunstancias relativas a dicha vacante que sean relevantes tales como funciones a desempeñar, titulación necesaria para el puesto o puestos vacantes, experiencia requerida, etc.
A partir de la identificación de los perfiles, la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO identificará y propondrá para cada vacante, personas o perfiles que se encuentren dentro de los colectivos beneficiarios de sus ayudas, colaborando Grupo Exceltia, si así fuere necesario, en la adaptación al puesto de trabajo así como al seguimiento de la relación laboral.
Para D. Ricardo Alba y D. Luis Sainz, Presidentes respectivamente de GRUPO EXCELTIA y Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO “con este acuerdo, ambas organizaciones queremos potenciar aún más nuestro compromiso de sensibilizar a la sociedad de la valía de las personas en riesgo de exclusión social y los beneficios sociales que supone la incorporación activa de estas personas en la sociedad…”
Con este acuerdo, la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO continua firme es sus objetivos como organización de eliminar todo tipo de obstáculos que impidan la correcta atención a los lesionados en accidentes de tráfico y a sus familiares, prestar ayuda al lesionado de tráfico y su familia en primera instancia (psicológica, material, etc.), sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la ayuda a los accidentados de tráfico y a sus familias así como fomentar la integración de los lesionados en accidente de tráfico en la sociedad.
El origen de la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO
La Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO se crea por un grupo de personas que, comprobando objetivamente la desatención, desorientación e incluso las dificultades económicas que en general, padecen los accidentados de tráfico. Habiéndolo sufrido ellos personalmente o en sus familias, deciden organizarse para prestar esa ayuda tan necesaria en caso de accidente de tráfico.
Los accidentes de tráfico causan un gran impacto psicológico postraumático y secuelas de mayor o menor gravedad, incluso invalidantes en muchos casos, constituyéndose actualmente en una de las primeras causas de mortalidad y daño físico y que, en la práctica, conllevan para el accidentado, además de los propios daños físicos y del impacto psicológico, costes económicos, sociales y médicos.
Según numerosos estudios sobre lesionados por accidente de tráfico, estos necesitan contar con un proyecto vital adaptado a sus características, con el que poder rehabilitarse en todos los espacios (laboral, económico, familiar, social). Lo más importante es mantener la autonomía, más allá del lugar de la recuperación. La principal necesidad de los accidentados de tráfico es la de sentirse acogido y querido, pues atraviesan una situación desconocida que dificulta, de alguna manera, el desarrollo de su proyecto vital. Es imprescindible evitar las reacciones y posibles secuelas si no hay tratamiento rápido. El tratamiento inmediato aumenta las buenas relaciones de los lesionados con médicos y enfermeras.
La aportación como Embajadora de Teresa Viejo en la FUNDACIÓN A VÍCTIMAS DE TRÁFICO
Teresa Viejo escritora, y periodista colabora estrechamente con la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO en calidad de Embajadora aportando su experiencia personal en un gravísimo accidente de tráfico.
Durante un accidente de tráfico la vida se da la vuelta como un calcetín en segundos, lo sé muy bien. A punto de cumplir veinte años del mío, recuerdo el aturdimiento desatado al tratar de encajar las piezas de un rompecabezas que de repente había saltado por los aires.
He aquí el motivo por el que la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO ganó mis simpatías: sus psicólogos y voluntarios están dónde necesitas el consuelo de una voz que explique lo que tú consideras inexplicable. Que conforte. Porque la ayuda psicológica al accidentado y a sus familias nunca es accesoria, sino que en torno a ella pivotará parte de la curación, y resulta imprescindible en ese instante en que crees que tu mundo ha reventado junto a la carrocería.
Manos abiertas que confortan tu angustia de forma desinteresada, eso es la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO.
“Porque vivir es el mejor afán. Y ser útiles, nuestro objetivo”.
Teresa Viejo.
Según palabras del Presidente de la Fundación A VÍCTIMAS DE TRÁFICO, D. Luis Sainz, “el contar con Teresa Viejo como Embajadora transmitiendo la propia experiencia vivida por ella en un trágico accidente, nos ayuda a acercar nuestra misión a los lesionados y a reforzar el interés sobre nuestros fines fundacionales entre los afectados y el entorno asistencial, gubernamental e institucional. Una personalidad genuina y llena de energía ampliamente involucrada en causas como la nuestra y que sin duda nos ayudará a dar a conocer nuestra labor desde el cariño y compromiso”.